
Fimfárum es una saga de películas de animación checas
inspiradas en fábulas infantiles centenarias de ese país. La técnica de este
país, junto con las de países como Rusia e Inglaterra, se destaca por el uso de
la técnica stop motion. Es
decir, la animación sobre cada muñeco gesto por gesto que se hizo conocida, o
mejor dicho masiva, con el lanzamiento de Pollitos
en fuga.
Para
tener apenas una idea de lo que significa animar de esta manera tomemos este
ejemplo: La sensación de que un brazo sube a una velocidad verosímil para el
ojo humano se obtiene a partir de aproximadamente 8 poses del brazo de un
muñeco. Esto, traducido a una película entera de una hora y media de duración,
significa que para animar 5 segundos se necesita, de acuerdo a lo
que comentó Vandas a propósito del proceso de realización de Fimfárum,
un día entero de trabajo.
Como otras fábulas chechas, Fimfárum no
está exenta del humor negro, el aspecto sombrío, que caracteriza a algunas de
las expresiones culturales nacionales. En ese sentido es que Vandas sostuvo
que, si bien la primera parte de la saga fue una de las películas más
vistas en la historia del cine checo, esa comicidad tan particular hace que sea
imposible presentársela a un distribuidor norteamericano.
De todas maneras, y a contramano
de lo que se espera escuchar de boca de un productor, Vandas sostuvo que esa es
la historia que a él le gusta porque lo representa y que no le importa tanto
ganar dinero como hacer algo con lo que se sienta a gusto. Y en este sentido
también destacó la importancia de hacerse de un grupo de trabajo con el cual
tener correspondencia al momento de llevar adelante un proyecto de estas
características.
Proyecto que, en su segunda
parte, fue realizado no en un estudio sino en cuatro que simultáneamente fueron
animando distintos pasajes de las historias. Vale destacar que la saga está
compuesta por distintos cuentos. Y que, algunos de ellos, fueron animados por
distintos artistas.
A propósito de ser consultado
sobre si Tim Burton está de alguna manera influenciado por esa comicidad, y por
supuesto por la técnica en películas como A Nightmare before Christmas por
ejemplo, afirmó que Burton visitó la República Checa para interiorizarse sobre
algunas técnicas de animación.
La película fue estrenada en
Francia y en distintos países francoparlantes como Canadá, Bélgica, Luxemburgo.
En la Argentina fue exhibida en el marco del Festival Nueva Mirada donde
también se presentó un adelanto de la animación Metegol de
Juan José Campanella. Lo dicho más arriba fue extraído de una clase especial de
Vandas para un grupo de alumnos de la carrera Producción de eventos y
espectáculos en la Universidad de Belgrano.
(izq. Martín Vandas, der: Ondrej Pometlo, Agregado Cultural)
No hay comentarios:
Publicar un comentario